¿Cómo hacer una carta de desalojo de un local comercial?
Escritorio Juridico Laya & Asociados
Abogado de San Juan de los Morros
Hola.  Tu caso lo entiendo de la siguiente manera.  Existe un anexo, pegado a  la vivienda familiar, el cual dan en alquiler a alguien desde hace  seis años  y este  a  abusado de la buena fe  de los dueños del inmueble. Pues, me imagino que debe existir un contrato  que data de seis años, inmerso en el contrato deben existir clausulas, donde  hay limitaciones de uso del inmueble. por otro lado, infiero además  que el contrato de indole comercial. el ciudadano debio  haber solicitado permiso al dueño para realizar  las mejoras que hizo, si no le fue permisadas  no tienen porque reconocersela. ahora bien,  el anexo que dieron en arrendamiento, está registrado?.  si no lo está, deben registrarlo.   a dejado de pagar el canon de arrendamiento?, puede solicitar el desalojo a traves del tribunal de Municipio, alegando que el ciudadano le ha hecho mejoras al inmueble sin autorización, que ha actuado de mala fe en procura de  apropiarse  de un inmueble que no es de él.  Realmente hay interrogantes  en este asunto, sin embargo  mi respuesta es algo básica en constexto general, dando por  sentado algunos hecho  para llegar  a esta respuesta.  espero hay sido de  mucha ayuda. Abg. yelitza Laya.
 
Niurka Esis
Abogado de Los Guayos
Buenas tardes, debes dirigirte a SUNVI o al tribunal de municipio que te corresponde, con los recibos de pagos, el contrato de arrendamiento, y todos los documentos, el motivo de desalojo debe estar fundamentado... Como atraso en los pagos, violacion de algunas de las cláusulas del contrato, etc., de esta manera el órgano competente tomara la mejor decisión y sabrá con exactitud la prórroga legal que le corresponde al inquilino... Redactale un aviso con anticipación explicándole el motivo por la cual ya no deseas seguir arrendando el local, no lo hagas de manera verbal.
En cuanto a las mejoras tendría que saber cual fue el acuerdo de ambas partes, en cuanto a las reparaciones mayores y menores.
Cardenas & Asociados
Abogado de San Cristóbal
Buenas noches, en primer lugar lo que debes notificarle es tu voluntad de no renovar el contrato de arrendamiento, identificándo plenamente en dicha notificación todos los datos referentes a dicho contrato y solicitándole la entrega del inmueble, con relación a la Plusvalia que pretende cobrar el arrendatario, habría que revisar las cláusulas que conforman el contrato para ver qué dice respecto a las mejoras, arreglos y Otros, al igual que revisar si este (El contrato) es a término o a tiempo indeterminado.
Freddy Alberto Godoy
Abogado de Chivacoa
hay que realizar una inspeccion para determinar las condiciones del local y debo saber si el contrato es determinado o no